miércoles, 16 de mayo de 2012

Imágenes digitales

Un archivo de imagen digital o mapa de bits es un mosaico de píxeles generado normalmente por una cámara digital, un escáner, o creado con una aplicación o programa para editar imágenes como Photoshop.

Inicie Photoshop y elija la opción Nuevo del menú Archivo. Se abrirá el cuadro de diálogo Nuevo, que permite especificar las propiedades de un nuevo documento de imagen digital o mapa de bits.


Tamaño y dimensiones en píxeles

Con los valores que figuran en este cuadro se creará una imagen digital cuadrada con un tamaño de 1 pulgada por lado y sus dimensiones en píxeles serán 100×100 píxeles (10000 píxeles en total)

Al guardar la imagen se almacenará la información de cada píxel. El documento puede guardarse con diferentes formatos, por ejemplo PSD, BMP, JPG, GIF, PNG, etc.

Las pantallas son dispositivos que poseen píxeles dispuestos en una rejilla de filas y columnas y sirven para mostrar las imágenes digitales.


Resolución

La siguiente figura muestra 5 imágenes cuadradas del mismo tamaño de 1 pulgada por lado.

Las dimensiones en píxeles de estas imágenes son variables, desde 10×10 píxeles (100 píxeles en total) hasta 100×100 píxeles (10000 píxeles en total).


Se puede observar que a igual tamaño de imagen, al aumentar la cantidad de píxeles aumenta la densidad de píxeles por unidad de longitud.

La densidad de píxeles por unidad de longitud es la resolución de la imagen digital y se mide en píxeles por pulgada (ppp).

En el primer caso la resolución es 10 ppp y va en aumento hasta un valor de resolución de 100 ppp.

A igual tamaño de imagen, una mayor densidad de píxeles por pulgada significa mayor resolución de imagen, con transiciones más suaves, mayor detalle, nitidez o definición.

Al editar una fotografía digital con Photoshop podemos conocer información útil acerca del documento, por ejemplo si es necesario convertir la imagen RGB al modo de color CMYK ya que va a ser impresa en cuatricromía o si la imagen tiene una resolución suficiente para su impresión en buena calidad.


La ficha del documento muestra información sobre el documento:
  • Nombre del documento: corbeta
  • Formato: JPG
  • Nivel de zoom: 25%
  • Modo de color: RGB
  • Profundidad de color: 8 bits
En el menú Imagen elija la opción Tamaño de imagen. Se abrirá el cuadro de diálogo Tamaño de imagen, que muestra información sobre la imagen:

La sección Dimensiones en píxeles muestra el tamaño del documento en bytes y sus dimensiones en pantalla:
  • Tamaño del documento: 18,7 MB
  • Anchura: 2362 píxeles
  • Altura: 2771 píxeles

Estas dimensiones en píxeles superan la resolución máxima de muchos monitores normales, por lo tanto para ver la imagen completa en pantalla es necesario aplicarle zoom.

La sección Tamaño del documento muestra la anchura y altura del documento impreso:
  • Anchura: 7,873 pulgadas
  • Altura: 9,237 pulgadas
La Resolución de imagen o densidad de píxeles por pulgada nos da una idea de su nitidez, y un valor de 300 píxeles/pulgada es apto para la impresión en excelente calidad.

Si la fotografía se imprimirá en cuatricromía, elija la opción Modo del menú Imagen y a continuación seleccione Color CMYK. La información sobre el modo de color se actualizará de inmediato en la ficha del documento.

martes, 8 de mayo de 2012

Aplicar espacio anterior al primer párrafo de un marco de texto

La siguiente imagen muestra una página de documento InDesign que contiene un marco de texto.



El marco de texto comienza con el párrafo Introducción (el título del capítulo) en negritas, centrado y subrayado. Debajo del título hay un espacio en blanco, seguido de dos párrafos de texto normal, en tipografía más pequeña.

Cuando un párrafo comienza en la parte superior de un marco de texto, InDesign no le aplica ningún valor de "espacio anterior". Esto evita la aparición de espacios en blanco en la parte superior de los marcos de texto, pero puede generar problemas de ajuste de texto si el atributo de formato "espacio anterior" se aplica a títulos que deben aparecer en una página nueva.

En esta entrada veremos con un ejemplo cómo ajustar todas las líneas de texto con uniformidad en páginas que contienen texto normal  y títulos de capítulo con espacio anterior y posterior, utilizando estilos de párrafo y la cuadrícula base de InDesign.


Estilos de párrafo

Recordemos que un estilo es un conjunto de atributos de formato que se pueden aplicar a un objeto en un solo paso. Por ejemplo, un estilo de párrafo incluye atributos de formato de párrafo y carácter que se pueden aplicar a un párrafo o a un intervalo de párrafos seleccionados.

La principal ventaja de utilizar estilos es que si se cambia la definición de un estilo, cambiará automáticamente el formato de todos los objetos formateados con ese estilo para que coincida con la nueva definición de estilo. Esto significa que trabajar con estilos permite, además de ganar tiempo, lograr consistencia en el diseño.

El panel Estilos de párrafo de InDesign permite crear y aplicar estilos a los párrafos de un documento.

Para abrir el panel Estilos de párrafo, haga clic en el menú Ventana > Estilos > Estilos de párrafo, o presione F11.



Si selecciona texto en el documento o coloca el punto de inserción sobre un párrafo, cualquier estilo de párrafo aplicado al mismo se resaltará en el panel.

Vamos a crear dos nuevos estilos de párrafo para dar formato al texto de un libro, uno para el texto normal y otro para el texto de los títulos de capítulo.

Una vez creados los estilos de párrafo necesarios, en una segunda etapa se deben aplicar estos estilos al texto normal y a los títulos de los capítulos según corresponda.


Crear un estilo de párrafo

En primer lugar crearemos un nuevo estilo de párrafo para los títulos de capítulo. En el menú del panel Estilos de párrafo elija la opción Nuevo estilo de párrafo.

Se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de estilo de párrafo y a la izquierda se puede observar una lista de Categorías: General, Formatos de caracteres básicos, Formatos de caracteres avanzados, Sangría y espaciado, etc.


Cada una de las categorías de la columna de la izquierda contiene diferentes opciones para especificar los atributos de formato del estilo.

Elija la categoría General y especifique los atributos que desee añadir al estilo:

-          Nombre de estilo: introduzca un nombre para el nuevo estilo: Capítulo.

Elija la categoría Formatos de caracteres básicos y especifique los siguientes atributos:

-          Familia de fuentes: Times New Roman
-          Estilo de fuente: Bold
-          Tamaño: 14 pt

Elija la categoría Sangría y espaciado y especifique los siguientes atributos:

-          Alineación: Centro
-          Sangría de primera línea: 0 mm
-          Espacio anterior: 12 mm
-          Espacio posterior: 3 mm

Haga clic en el botón OK.

El nuevo estilo de párrafo Capítulo se agregará a la lista de estilos en el panel Estilos de párrafo.

En segundo lugar crearemos un nuevo estilo de párrafo para el texto normal del libro. En el menú del panel Estilos de párrafo elija la opción Nuevo estilo de párrafo.

Se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de estilo de párrafo.

Elija la categoría General y especifique los siguientes atributos:
-          Nombre de estilo: Párrafo normal.

Elija la categoría Formatos de caracteres básicos y especifique los siguientes atributos:
-          Familia de fuentes: Times New Roman
-          Estilo de fuente: Regular
-          Tamaño: 10,5 pt

Elija la categoría Sangría y espaciado y especifique los siguientes atributos:
-          Alineación: Justificar a la izquierda
-          Sangría de primera línea: 5 mm

Haga clic en el botón OK.

El nuevo estilo de párrafo Párrafo normal se agregará a la lista de estilos en el panel Estilos de párrafo.

Los dos nuevos estilos ya pueden ser aplicados a los párrafos del documento.


Aplicar un estilo de párrafo

Una vez creados los estilos de párrafo, deben ser aplicados a los párrafos correspondientes del documento. Para aplicar el estilo de párrafo no es necesario seleccionar el párrafo, es suficiente con colocar el cursor en cualquier lugar del mismo, o bien seleccionar los párrafos a los que desee aplicar el estilo y a continuación, hacer clic en el nombre de estilo de párrafo en el panel Estilos de párrafo. Todos los atributos de formato del estilo se aplicarán a los párrafos seleccionados.

En nuestro ejemplo debemos aplicar el estilo Párrafo normal al texto normal del documento y el estilo Capítulo a los párrafos que identifican los títulos de los capítulos del libro, por ejemplo Introducción.



Editar un estilo de párrafo

Recordemos los atributos de formato del estilo Capítulo:
-          Familia de fuentes: Times New Roman
-          Estilo de fuente: Bold
-          Tamaño: 14 pt
-          Alineación: Centro
-          Sangría de primera línea: 0 mm
-          Espacio anterior: 12 mm
-          Espacio posterior: 3 mm

Supongamos ahora que cada capítulo del libro deberá comenzar en una nueva página.

Debemos editar el estilo de párrafo Capítulo e introducir una modificación para que cada vez que aparezca un elemento que tiene asignado este estilo se produzca el salto de página.

Para editar un estilo de párrafo basta con hacer doble clic sobre el nombre del estilo en el panel Estilos de párrafo. Se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de estilo de párrafo.

Edite el estilo de párrafo Capítulo y en la categoría Opciones de separación elija los siguientes atributos:

-          Empezar párrafo: En la siguiente página
En forma automática se aplicará el nuevo atributo de formato y todos los títulos de capítulo aparecerán en una página nueva del documento.

Sin embargo el atributo "espacio anterior" parece no tener efecto ya que si observa los títulos de capítulo, estos comienzan en la parte superior del marco de texto y no se aplica el espacio anterior de 12 mm establecido al definir el estilo. Esto no es un error puesto que sabemos que si un párrafo comienza en la parte superior de una columna o un marco, InDesign no aplicará el valor de "espacio anterior".

Para que cada título de capítulo contenga un espacio antes podemos recurrir a la cuadrícula base.


La cuadrícula base

InDesign dispone de dos tipos de cuadrículas o rejillas no imprimibles: la cuadrícula base, que tiene el aspecto del papel de rayas de un cuaderno y la cuadrícula de documento, que se asemeja al papel milimetrado.


La rejilla base o cuadrícula base representa el interlineado del texto normal de un documento y su uso garantiza uniformidad en la ubicación de los elementos de texto en una página.

Es posible ajustar la distancia entre las líneas de la cuadrícula base al interlineado del párrafo normal para que la cuadrícula coincida con las líneas de texto normal del documento. También, al contrario, puede ajustar las líneas de texto a la cuadrícula base para controlar la alineación de un texto en varias columnas o en marcos de texto adyacentes.

Para Mostrar la cuadrícula base, elija el menú Ver > Cuadrículas y guías > Mostrar cuadrícula base, o presione Ctrl+Alt+'.

Para Mostrar la cuadrícula de documento, elija el menú Ver > Cuadrículas y guías > Mostrar cuadrícula de documento, o presione Ctrl+'.


Observe que la cuadrícula base abarca pliegos enteros mientras que la cuadrícula de documento abarca toda la mesa de trabajo.


Configurar la cuadrícula base para aplicar el espacio anterior

Elija el menú Edición > Preferencias > Cuadrículas, o presione Ctrl+K y elija la categoría Cuadrículas en la columna de la izquierda.

En la sección Cuadrícula base elija los siguientes valores de configuración:

-          Respecto a: elija Margen superior para especificar si la cuadrícula debe iniciar en el Principio de la página (borde) o el Margen superior.

-          Inicio: introduzca un valor de desplazamiento de la cuadrícula respecto del margen superior de la página: 37,8 pt (12,6 pt × 3) = 13,335 mm.

-          Incremento cada: escriba un valor del espaciado entre las líneas de la cuadrícula. Introduzca un valor equivalente al interlineado del texto normal para que las líneas del texto queden perfectamente alineadas con la cuadrícula: 12,6 pt.


Para colocar el documento y las cuadrículas base detrás del resto de los objetos, seleccione la opción Cuadrículas detrás.

Haga clic en el botón OK.


Con esta configuración, la primera línea de la cuadrícula se ajustará a una distancia igual a tres veces el valor del interlineado normal a partir del margen superior.

El incremento entre líneas de cuadrícula es de 12,6 pt, el valor del interlineado de texto normal.


Haremos que las líneas de texto de los títulos de capítulo descansen sobre esta primera línea de la cuadrícula base.

Edite el estilo de párrafo Capítulo y en la categoría Sangría y espaciado elija los siguientes atributos:


-          Espacio anterior: 0 mm
-          Espacio posterior: 12,6 pt = 4,445 mm
-          Alinear con cuadrícula: Sólo la primera línea

Haga clic en el botón OK.

Se aplicarán los cambios en los atributos de formato y todos los títulos de capítulo se ajustarán a la primera línea de la cuadrícula base.

El espacio posterior de los títulos de capítulo se ajustará en 12,6 pt = 4,445 mm, valor del interlineado de texto normal.


Ajustar el desplazamiento de primera línea de base

Para finalizar, es necesario ajustar el desplazamiento de la primera línea de base, en todos los marcos de texto.

Elija la herramienta Texto, seleccione todo el artículo (Ctrl+A) y elija el menú Objeto > Opciones de marco de texto.

En el cuadro de diálogo Opciones de marco de texto elija la ficha Opciones de línea de base.

En el menú Desplazamiento elija la opción Interlineado y haga clic en el botón OK.


La distancia entre la línea de base de la primera línea del texto normal y el margen superior de cada marco se ajustará en el valor del interlineado y las líneas de texto se ajustarán uniformemente a través de todo el enlace de marcos.

Cada capítulo iniciará en una nueva página, con un párrafo que comienza en la parte superior del marco de texto y al que se aplica un espacio anterior.

jueves, 26 de abril de 2012

El panel Páginas

Si no está visible el panel Páginas de InDesign, elija el menú Ventana > Páginas, o presione la tecla F12 del teclado.

El panel o paleta Páginas permite controlar las páginas, pliegos y páginas maestras del documento. De forma predeterminada muestra representaciones en miniatura de las páginas maestras y de cada página y pliego del documento.

Un pliego es un conjunto de páginas que se visualizan de forma conjunta, como las dos páginas que se ven al abrir un libro o una revista. Si selecciona la opción Páginas opuestas en el cuadro de diálogo Archivo > Ajustar documento, las páginas del documento se dispondrán en pliegos.

Un pliego puede contener hasta 10 páginas. La siguiente imagen muestra 2 pliegos de 4 páginas cada uno. Las páginas 1-4 están activas y se mostrarán en la ventana de documento. La página 8 está apuntada.




Las páginas de InDesign pueden estar apuntadas o ser las página activasUna página activa es aquella que se está editando, es decir sobre la que se trabaja y aparece en la ventana del documento. Es posible editar tanto una página de documento como una página maestra. Para ello, en el panel Páginas haga doble clic en el ícono de página que desea editar.

Una página apuntada en cambio, está seleccionada y se le puede aplicar un comando, aunque no esté trabajando en ella. Para apuntar una página haga un clic en su ícono de página del panel Páginas. Por ejemplo, puede apuntar a una página y aplicarle el comando Eliminar página. InDesign permite seleccionar varias páginas a la vez.

El panel Páginas tiene, al igual que el resto de los paneles de InDesign, un ícono en el ángulo superior derecho que sirve para desplegar el menú del panel, con opciones relacionadas.


La parte superior o área de páginas maestras, muestra miniaturas de las páginas maestras. Aparecen por defecto las páginas maestras [Ninguna] y A-Página maestra, que están disponibles para ser aplicadas a las páginas del documento.



La parte inferior o área de páginas de documento, muestra miniaturas de las páginas de documento, con el prefijo de la página maestra aplicada en la parte superior. Por ejemplo, las páginas de documento que contienen el prefijo A tienen aplicada la página maestra A-Página maestra y las páginas de documento que tienen aplicada la página maestra [Ninguna], no contienen prefijo.


En la parte inferior de las miniaturas de las páginas de documento están los indicadores del número de página y en algunas se puede observar en la parte superior un pequeño triángulo, que indica el inicio de una sección en el documento.




La barra inferior del panel muestra la cantidad de páginas y pliegos del documento y los botones Editar tamaño de página, Crear nueva páginay Eliminar páginas seleccionadas.

miércoles, 25 de abril de 2012

Atajos de teclado de selección de texto

Supongamos que desea enviar un documento InDesign a la impresora. Puede elegir la opción Imprimir del menú Archivo para abrir el cuadro de diálogo Imprimir, elegir las opciones deseadas y hacer clic en el botón Imprimir. Esta es una operación muy sencilla.

Sin embargo, si usted debe repetir esta operación varias veces todos los días, en lugar de mover el cursor y hacer varios clics con el botón del ratón, terminará usando la combinación de teclas Ctrl + P, es decir presionar al mismo tiempo las teclas Ctrl y P, un atajo de teclado. Esto agilizará la tarea y le permitirá ahorrar tiempo y energía.

Para mencionar otro ejemplo, en lugar de utilizar el ratón para seleccionar el menú Archivo, opción Colocar, es mucho más rápido presionar la combinación de teclas Ctrl + D.

InDesign cuenta con atajos de teclado muy útiles que permiten seleccionar texto.


Elija la Herramienta Texto (T), sitúe el punto de inserción en un marco de texto cualquiera del artículo y presione Ctrl + A. Se seleccionará todo el texto del artículo. El atajo para Deseleccionar todo es Ctrl + Mayús + A. Para hacer lo mismo sin usar los atajos de teclado, debe elegir las opciones Seleccionar todo o Deseleccionar todo del menú Edición.

Sitúe el punto de inserción en un marco de texto y presione Mayús + Flecha derecha. Se seleccionará un sólo carácter hacia la derecha. Si presiona Mayús + Flecha izquierda se seleccionará un sólo carácter hacia la izquierda. Para hacer lo mismo sin usar los atajos de teclado, debe hacer clic con el botón del ratón y arrastrar el cursor para seleccionar el caracter.

La siguiente tabla resume los atajos de teclado de selección de texto más utilizados en InDesign:





ATAJO DE TECLADO
SELECCIONAR
Ctrl + A
Todo el texto del artículo
Mayús + Flecha derecha
Un solo carácter hacia la derecha
Mayús + Flecha izquierda
Un solo carácter hacia la izquierda
Ctrl + Mayús + Flecha derecha
Una palabra hacia la derecha
Ctrl + Mayús + Flecha izquierda
Una palabra hacia la izquierda
Mayús + Flecha abajo
Una línea de texto hacia abajo
Mayús + Flecha arriba
Una línea de texto hacia arriba
Ctrl + Mayús + Flecha abajo
Todo el texto hasta el final del párrafo
Ctrl + Mayús + Flecha arriba
Todo el texto hasta el principio del párrafo
Mayús + Inicio
Todo el texto hasta el principio de la línea
Mayús + Fin
Todo el texto hasta el final de la línea
Ctrl + Mayús + Inicio
Todo el texto hasta el principio del artículo
Ctrl + Mayús + Fin
Todo el texto hasta el final del artículo
Ctrl + Mayús + Ñ
Toda la línea


En un documento InDesign inserte un artículo de varias páginas de texto y ponga en práctica estos ejemplos.

lunes, 23 de abril de 2012

Los puntos de referencia de un objeto

Si bien InDesign no es un programa de ilustración sino de composición o maquetación de páginas, cuenta con herramientas que sirven para dibujar formas geométricas básicas, como rectángulos, elipses y polígonos.

En el cuadro de herramientas elija la Herramienta Rectángulo, Elipse o Polígono.


Haga clic y arrastre el puntero en una página del documento para dibujar la forma geométrica. Si mantiene la tecla Mayús presionada, limitará las proporciones y podrá dibujar un cuadrado, un círculo o un polígono regular.

Si sólo hace clic, se abrirá un cuadro de diálogo con opciones para establecer el tamaño o número de lados de la forma geométrica.

Una vez insertada la forma geométrica, puede moverla seleccionándola con la herramienta Selección (V) y arrastrándola hasta la ubicación deseada.

También es posible mover una forma geométrica o cualquier otro objeto seleccionado utilizando un punto de referencia del objeto.

En InDesign, un objeto seleccionado no tiene un punto de referencia fijo. Es posible elegir y modificar el punto de referencia del objeto seleccionado mediante el indicador del punto de referencia, un ícono formado por nueve puntos situado a la izquierda de la barra de control.



Para ver el funcionamiento del indicador del punto de referencia, seleccione la forma geométrica y en la barra de control haga clic en algunos de los nueve puntos del indicador. Observe los cambios de valores en los cuadros X: y Y:.

Los valores de ubicación X: y Y: indican la distancia desde el punto de referencia elegido hasta el punto cero, ubicado en la intersección de las reglas horizontal y vertical.

Podemos utilizar el indicador de punto de referencia para colocar con exactitud la forma geométrica.

Seleccione la forma geométrica, especifique como punto de referencia el ángulo superior izquierdo y en la barra de control escriba los siguientes valores: X: 0 mm, Y: 0 mm. El vértice superior izquierdo del cuadro delimitador del objeto (que hemos elegido como punto de referencia) se ajustará en el punto cero con exactitud.

Desplace el objeto escribiendo diferentes valores, por ejemplo 2 mm, en los cuadros X: y Y:.



Adicionalmente, observe a la derecha de X: y Y: los cuadros An: y Al:, que indican la anchura y altura de la forma geométrica.

Los marcos de InDesign

En InDesign, el texto se dispone en objetos contenedores llamados "marcos".

El texto se puede escribir directamente en un marco, pero también se puede pegar o colocar.

En esta entrada vamos a describir las características de los marcos.

Si elige la herramienta Texto (T) , puede dibujar un marco de forma rectangular en la página del documento. Aparecerá dentro del marco de texto un cursor parpadeante indicando que está listo para recibir texto.

El siguiente es un marco de texto:




La herramienta Marco rectangular (F) permite dibujar otro tipo de marco denominado "marco de gráficos", identificado por una cruz y en el que puede colocar un gráfico.

El siguiente es un marco de gráficos:





La herramienta Rectángulo (M) permite dibujar una forma geométrica rectangular. Esta forma geométrica es un marco sin asignar, sin embargo si le inserta texto se transformará en un marco de texto y si le inserta una imagen se transformará en un marco de gráficos.

El siguiente es un marco sin asignar:




La herramienta Texto dibuja marcos sólo de forma rectangular, pero las otras dos herramientas que hemos visto permiten dibujar marcos de forma de elipse y poligonal.

En los marcos en forma de elipse y poligonales pueden distinguirse el marco (de forma elíptica o poligonal) y el cuadro delimitador alrededor del marco (de forma rectangular).

El color del borde tanto del marco como de su cuadro delimitador, coincide con el color de la capa que los contiene.

El siguiente es un marco de elipse:


Los cuadros delimitadores de los marcos tienen un borde rectangular en el que se distinguen 8 puntos de anclaje, unos cuadrados pequeños de color blanco localizados en los extremos y los puntos medios.

No sólo los cuadros delimitadores, sino que también los marcos tienen sus propios puntos de anclaje, que se pueden distinguir seleccionando el objeto con la flecha de color blanco o herramienta Selección directa (A).

El siguiente es un marco de elipse, seleccionado con la Herramienta Selección directa:


Si observa un marco de texto, además de los 8 puntos de anclaje se distingue en el ángulo superior derecho un cuadrado más grande de color amarillo, el editor de vértices, que se utiliza para editar los vértices del marco.

Los dos cuadrados más grandes de color blanco son la casilla de entrada en el ángulo superior izquierdo y la casilla de salida en el ángulo inferior derecho, que se utilizan en el enlace de marcos. Este tema será desarrollado en otra entrada.

InDesign en el diseño editorial

InDesign es un programa de maquetación o diagramación, es decir una aplicación utilizada para organizar objetos en la página con el fin de crear contenidos tanto para su reproducción en medios impresos como libros, diarios, revistas, tarjetas, folletos, etc., como en medios electrónicos como libros digitales.

El diseño editorial incluye varias fases de producción, desde el proyecto gráfico, pasando por los procesos de preprensa donde se ubica la diagramación, la impresión y finalmente la posprensa.




Breve cronología


Los primeros programas de composición profesional de páginas fueron PageMaker, lanzado en 1985 por Aldus Corporation, y QuarkXPress, presentado en 1987 por Quark Inc.

En 1999 Adobe lanzó la primera versión de InDesign como alternativa a QuarkXPress, que desde hacía más de 10 años dominaba el arte de la diagramación profesional.

Desde 2003 InDesign formó parte de la Creative Suite (CS) de Adobe.

La última versión de InDesign CS es de abril de 2012 (CS6).

En junio de 2013 Adobe lanzó la versión Creative Cloud (CC), integrada por diferentes aplicaciones y servicios en línea, ya no bajo el modelo de pago de licencia sino con el modelo de membresía o suscripción mensual o anual, ofreciendo una prueba gratuita, almacenamiento en la nube y acceso ilimitado a los servicios.

La nueva versión del programa se instala en el equipo a través de la aplicación de escritorio Creative Cloud, que gestiona archivos y servicios a través del navegador web y permite acceder a actualizaciones y productos nuevos, almacenar archivos en línea y compartir trabajos.

Para descargar una versión de prueba gratuita de InDesign visite la página web del Centro de descargas de Adobe