martes, 2 de julio de 2013

Crear la tabla de contenido de un libro electrónico en formato EPUB

Supongamos que tenemos un proyecto de libro electrónico que consiste de un único documento InDesign, al que hemos configurado con la opción de calidad “Publicación digital”, luego hemos colocado el texto y aplicamos estilos de párrafo y de carácter para darle formato.

Además contamos con un archivo de imagen para la portada del libro y hemos colocado algunas imágenes ancladas al texto. Nuestro documento InDesign está listo para ser exportado en formato de libro electrónico EPUB, para luego ser leído en un dispositivo lector.

En esta entrada veremos cómo crear en un documento InDesign una tabla de contenido (TDC) que nos permitirá navegar con comodidad por el libro electrónico exportado en formato EPUB.

Nuestro documento de ejemplo “cuentos.indd” contiene el texto de 8 cuentos breves. Usted puede hacer esta práctica con un documento InDesign similar.

El proceso completo consta de los siguientes pasos:

  • Definir estilos de párrafo
  • Crear una TDC
  • Insertar la TDC en el documento InDesign
  • Colocar la TDC en el artículo
  • Crear hipervínculos

1. Definir estilos de párrafo


En nuestro documento InDesign “cuentos.indd” hemos definido y aplicado algunos estilos de párrafo para formatear los diferentes párrafos del documento.

Uno de los estilos de párrafo, denominado “Titulo”, formatea los títulos de las diferentes secciones o capítulos del libro. En este caso se trata del primer párrafo de cada cuento, el título del cuento.

La siguiente imagen muestra la primera página del documento InDesign “cuentos.indd”. El título del primer cuento “El Barril de Amontillado”, tiene aplicado el estilo “Titulo”, como vemos en el panel “Estilos de párrafo”:



El estilo “Titulo” tiene las siguientes características de formato: Fuente Arial, Bold, 16 puntos, párrafo alineado al centro con espacio posterior de 10 píxeles.

Los 8 títulos de los cuentos son:
  • El Barril de Amontillado
  • El Corazón Delator
  • El Escarabajo de Oro
  • El Gato Negro
  • El Pozo y el Péndulo
  • Ligeia
  • Los Crímenes de la Calle Morgue
  • Un Descenso al Maelstrón


Los 8 títulos tienen aplicado el mismo estilo de párrafo “Titulo”.

2. Crear una TDC


Abra el documento InDesign “cuentos.indd” y elija el menú “Maquetación > Estilos de tabla de contenido”.



En el cuadro de diálogo “Estilos de tabla de contenido”, haga clic en el botón “Nuevo”, se abrirá el cuadro de diálogo “Nuevo estilo de TDC”.



En “Estilo de TDC” escriba un nombre para identificar el estilo, por ejemplo “Estilo de TDC EPUB”.

En “Título”, deje el campo vacío y en “Estilo” elija la opción [Ningún estilo de párrafo].

A continuación, en el área “Estilos de la tabla de contenido”, se observan 2 ventanas pequeñas. En la ventana de la derecha “Otros estilos” elija el estilo de párrafo “Titulo” y haga clic en el botón “<< Añadir”, para agregarlo en la ventana de la izquierda “Incluir estilos de párrafo”.

En “Estilo de entrada”, elija “Parrafo normal”.

Haga clic en el botón “Más opciones” y en “Número de página” elija la opción “Sin número de página”.

Haga clic en el botón “OK” dos veces, para cerrar los cuadros “Nuevo estilo de TDC” y “Estilos de tabla de contenido”.

Guarde los cambios en el documento InDesign y exporte en formato EPUB, se abrirá el cuadro de diálogo “Opciones de exportación EPUB”.

Elija la categoría “General”.



En el área “Configuración” despliegue el menú “Estilo de TDC” y elija el estilo de TDC creado en el ejercicio anterior “Estilo de TDC EPUB”.

Haga clic en el botón OK.

Se exportará el documento InDesign y en el documento EPUB exportado se creará automáticamente una tabla de contenido.

Abra el archivo “cuentos.epub”, con el visor de libros electrónicos de Calibre y haga clic en el botón “Indice” para ver la tabla de contenido del libro electrónico.




Todas las aplicaciones para la lectura de libros electrónicos cuentan con la opción de menú “Indice”, “Contenido” o “Tabla de contenido”, para acceder a la lista de enlaces que permiten navegar por el libro digital.

La lista de entradas de nuestra TDC es la siguiente:
  • El Barril de Amontillado
  • El Corazón Delator
  • El Escarabajo de Oro
  • El Gato Negro
  • El Pozo y el Péndulo
  • Ligeia
  • Los Crímenes de la Calle Morgue
  • Un Descenso al Maelstrón


Las entradas de la TDC se han creado a partir de los párrafos del documento InDesign que tienen aplicado el estilo de párrafo “Titulo”.

Si usted prefiere que la lista de entradas de la TDC sea un texto que forme parte del libro (además de ser accesible con la opción de menú del dispositivo lector) tendrá que realizar algunas tareas adicionales:

3. Insertar la TDC en el documento InDesign


Regrese al documento InDesign “cuentos.indd” y elija el menú “Maquetación > Tabla de contenido”, se abrirá el cuadro “Tabla de contenido”.

En el desplegable “Estilo de TDC”, elija “Estilo de TDC EPUB”.

En “Título”, escriba “Contenido”, este será el título del artículo de la TDC.

En “Estilo”, elija “[Ningún estilo de párrafo]”.

En “Estilo de entrada”, elija “[Ningún estilo de párrafo]”.

Haga clic en el botón “Más opciones”, a la derecha del cuadro, para desplegar opciones adicionales y en “Número de página”, elija la opción “Sin número de página”.



Haga clic en el botón “OK”, el cursor se cargará con el texto de la TDC.

Descargue el artículo de la TDC en la mesa de trabajo de la página 1 del documento InDesign.

4. Colocar la TDC en el artículo


La tabla de contenido y el texto del documento InDesign deben pertenecer al mismo artículo.
Elija la herramienta “Texto” (T), haga clic en el artículo de TDC descargado en la mesa de trabajo y seleccione todo el texto del artículo de TDC (Ctrl+A).

Corte el texto del artículo de TDC (Ctrl+X).

Coloque el cursor en el punto inicial del artículo principal y pegue el texto (Ctrl+V).



Elija la herramienta “Selección” (flecha de color negro), haga clic sobre el marco de texto vacío en la mesa de trabajo y elimínelo.

Utilice el panel “Estilos de párrafo” para formatear los párrafos de la TDC. Aplique al párrafo “Contenido” el estilo “Titulo” y a los 8 párrafos de las entradas de la TDC el estilo “Parrafo normal”.

Guarde el documento InDesign y exporte en formato EPUB.

Abra el archivo “cuentos.epub” con el visor de libros electrónicos de Calibre y haga clic en el botón “Indice” para ver la tabla de contenido del libro electrónico.

La lista de entradas de la nueva TDC es la siguiente:
  • Contenido
  • El Barril de Amontillado
  • El Corazón Delator
  • El Escarabajo de Oro
  • El Gato Negro
  • El Pozo y el Péndulo
  • Ligeia
  • Los Crímenes de la Calle Morgue
  • Un Descenso al Maelstrón



5. Crear hipervínculos


El último paso es definir enlaces o hipervínculos, para que el usuario al pulsar sobre una entrada de la TDC colocada en el artículo “salte” hacia el capítulo correspondiente.

Un hipervínculo, enlace o link es un objeto “sensible” donde el usuario puede hacer clic o pulsar para “saltar” a otra ubicación en un documento o a otros recursos web.

Un hipervínculo consta de 2 elementos:
  • Origen del hipervínculo: puede ser un texto, un marco de texto o de gráficos, un botón o cualquier otro objeto de la composición, en el que el cursor toma la forma de una mano y al hacer clic o pulsar sobre el mismo salta a otra ubicación o destino.
  • Destino del hipervínculo: puede ser una marca en el mismo documento, un documento externo, un programa, la dirección de una página web o una dirección de correo electrónico hacia donde el usuario “saltará” al hacer clic o pulsar en el objeto que funciona como origen.


Desde diferentes orígenes se puede saltar a un mismo destino, pero un origen puede saltar a un único destino.

En InDesign, la creación de un hipervínculo que “salte” a otra página del mismo documento tiene 2 pasos:

1. Crear el destino del hipervínculo como un anclaje de texto
2. Definir el origen del hipervínculo

Crear un destino de hipervínculo como un “anclaje de texto”


Un “anclaje de texto” es una “marca” que se inserta en un documento InDesign y puede servir como destino de un hipervínculo.

Puede crear anclajes de texto en un documento InDesign con el panel “Hipervínculos”. Haga clic en el menú “Ventana > Interactivo > Hipervínculos”.

Seleccione el texto de destino del hipervínculo, en este ejemplo es el título del primer capítulo del libro “El Barril de Amontillado”, que está centrado en la primera página del documento.

En el menú del panel “Hipervínculos” elija la opción “Nuevo destino de hipervínculo”, se abrirá el cuadro de diálogo “Nuevo destino de hipervínculo”.



En el menú “Tipo” elija “Anclaje de texto”, asigne un nombre para identificar el destino del hipervínculo o anclaje (nor-malmente es el mismo texto seleccionado) y haga clic en el botón “OK”.

Procediendo de la misma forma, agregue los otros 7 destinos de hipervínculo en el documento InDesign.

Observe que aunque haya definido los destinos de hipervínculo como anclajes de texto, en el panel “Hipervínculos” todavía no se muestra ningún contenido. Pero ya está hecha la mitad del trabajo porque hemos insertado en el documento InDesign las marcas necesarias para crear los hipervínculos.

El siguiente paso es definir el origen de cada enlace o hipervínculo. En este ejemplo definiremos como orígenes de los hipervínculos al texto de cada una de las entradas de la TDC, para que el usuario al pulsar o hacer clic en estas entradas “salte” hasta su destino en el capítulo correspondiente.

Definir el origen de un hipervínculo


Desplácese a la página donde desea definir el origen del hipervínculo. El primer origen de hipervínculo es el texto de la primera entrada de la TDC, en la primera página del documento InDesign.

Seleccione el texto “El Barril de Amontillado”, alineado a la izquierda (primera entrada de la TDC) y en el menú del panel “Hipervínculos” elija la opción “Nuevo hipervínculo”, se abrirá el cuadro de diálogo “Nuevo hipervínculo”.

En el menú “Vincular a”, elija la opción “Anclaje de texto”.

En el menú “Anclaje de texto” aparecerán todos los anclajes que hemos definido en el documento InDesign.

Elija el anclaje de texto que corresponda de la lista (El Barril de Amontillado) y haga clic en el botón “OK”.



En el panel “Hipervínculos” se agregará el primer hipervínculo “El Barril de Amontillado”, con un ícono de ancla a la derecha.

Adicionalmente en este cuadro de diálogo puede dar un tratamiento gráfico especial a los textos que contienen un enlace, con las opciones de los apartados “Estilo de carácter” y “Apariencia”.

Procediendo de la misma forma, defina los otros 7 orígenes de hipervínculo en el panel “Hipervínculos”.

Guarde el documento InDesign y exporte en formato EPUB.

Abra el archivo “cuentos.epub” con el visor de libros electrónicos de Calibre y haga clic en el botón “Indice” para ver la nueva tabla de contenido del libro electrónico.

Pruebe la funcionalidad de la tabla de contenido pulsando sobre los enlaces.

martes, 18 de junio de 2013

Insertar metadatos en un documento InDesign


Los metadatos que incluyamos en un libro electrónico estarán disponibles en forma pública y ayudarán en las búsquedas y ordenamientos de libros en una biblioteca digital.

Insertar metadatos en el cuadro "Información de archivo"


Abra el documento InDesign al que desea insertar metadatos.

Elija el menú “Archivo > Información de archivo”, o presione la combinación de teclas Ctrl+Alt+Mayús+i




En el cuadro “Información de archivo”, bajo la ficha “Descripción” puede ingresar, entre otros metadatos, el título del libro, el autor, una breve descripción del libro y una lista de palabras clave separadas por coma o punto y coma.

Insertar metadatos en el cuadro "Opciones de exportación EPUB"


Al exportar el documento InDesign en formato de libro electrónico EPUB, es posible insertar otros metadatos:

Elija el menú “Archivo > Exportar”, o presione “Ctrl+E”.

En el desplegable “Tipo”, elija la opción “EPUB” y haga clic en el botón “Guardar”.

Antes de comenzar la exportación del documento InDesign se abrirá el cuadro “Opciones de exportación EPUB”, donde se pueden configurar varias opciones para el documento exportado, entre ellas, opciones relativas a los metadatos.

Elija la categoría “Avanzado” y observe el área “Metadatos de EPUB”, donde puede ingresar los metadatos “Publisher” e “Identificador único”.

El “Publisher” (editor o empresa editorial) es un metadato no requerido en el estándar EPUB y puede quedar vacío.

El “Identificador único”, por ser un metadato requerido, no puede quedar vacío. InDesign no permitirá exportar el documento sin incluir un Identificador único.



Si usted no ingresa un identificador único, InDesign puede generar uno automáticamente y en forma aleatoria, como muestra la siguiente imagen:


El UUID (Universally Unique Identifier, identificador universal único) que genera InDesign tiene la siguiente estructura: urn:uuid:XXXXXXXX-XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXXXXXXXX, donde cada X corresponde un valor hexadecimal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.

Puede aceptar momentáneamente este identificador que genera InDesign.

Más adelante, cuando cuente con un ISBN (que es un identificador único de la publicación), editará el documento, volverá a exportarlo e insertará en el campo "Identificador único" el identificador definitivo, como muestra la siguiente imagen:



Insertar metadatos en Calibre


También podrá agregar muy fácilmente el ISBN y otros metadatos directamente en libros electrónicos, en formato EPUB o PDF, utilizando la aplicación Calibre.

Añada el libro a la biblioteca de Calibre, seleccione el libro y haga clic en el botón “Editar metadatos”.

Se abrirá la ventana “Modificar metadatos”.

En “Ids:” (identificadores) ingrese el ISBN:


Calibre marcará en color rojo si ingresa un ISBN no válido:


Y en color verde un ISBN válido:


Como ya sabemos, los datos acerca de un libro impreso figuran en el reverso de la portada o página legal. 

Los datos del libro digital como su título, autor, editor, ISBN, etc. que estén incluidos en los metadatos, formarán parte del archivo electrónico y también deben figurar en formato legible en las pantallas iniciales del libro, a continuación de la portada.




lunes, 17 de junio de 2013

Formatear tablas con estilos de tabla y de celda

InDesign permite formatear tablas definiendo y aplicando estilos de tabla y estilos de celda.

Si trabajamos con los estilos de tabla y estilos de celda de InDesign, conseguiremos mayor coherencia en el diseño ya que podremos dar a todas las tablas características idénticas de formato.

Configure un nuevo documento InDesign con calidad para imprimir.

Elija el menú Tabla > Insertar tabla y cree las siguientes 2 tablas, que aparecen en el cuento El Escarabajo de Oro, de Edgar Allan Poe. La primera tiene 14 filas de texto y 2 columnas, la segunda tiene  11 filas de texto y 3 columnas.


El panel “Tabla”


Para abrir el panel “Tabla”, elija el menú “Ventana > Texto y tablas > Tabla”, o presione la combinación de teclas “Mayúsculas+F9”.

Para seleccionar la tabla, elija la herramienta "Texto", coloque el cursor sobre una celda cualquiera de la tabla y elija el menú “Tabla > Seleccionar > Tabla”, o presione la combinación de teclas “Control+Alt+A”.



Para abrir el cuadro de diálogo “Opciones de tabla”, haga clic en el botón de menú del panel “Tabla” y elija la opción “Opciones de tabla > Configuración de tabla”, o presione la combinación de teclas “Control+Alt+Mayúsculas+B”.


Los paneles “Estilos de tabla” y “Estilos de celda”


Elija el menú “Ventana > Estilos” y haga clic en las opciones “Estilos de celda” y “Estilos de tabla”, para abrir los paneles “Estilos de celda” y “Estilos de tabla”.


Todo documento InDesign contiene un estilo de tabla denominado [Tabla básica] que puede aplicar a cualquier tabla del documento y un estilo de celda denominado [Ninguno] que puede utilizar para eliminar los estilos de celda de una tabla.


Crear un estilo de tabla


En el menú del panel “Estilos de tabla”, elija la opción “Nuevo estilo de tabla”.

Se abrirá el cuadro "Nuevo estilo de tabla", que permite configurar las características de formato del estilo. Este cuadro tiene en la columna de la izquierda una lista con 5 categorías.

Elija la categoría “General” y escriba un nombre para el nuevo estilo, por ejemplo "Tabla simple".

Elija la categoría “Configuración de tabla” y defina las siguientes características de formato:
Borde de tabla:
  • Grosor: 2 pt
  • Color: [Negro]
  • Tipo: Sólido
  • Matiz: 100%
Espaciado de tabla:
  • Espacio anterior: 5 mm
  • Espacio posterior: 10 mm
Haga clic en botón “OK”.

En el panel “Estilos de tabla”, debajo del estilo [Tabla básica], se agregará el nuevo estilo “Tabla simple”.

Las características de formato que hemos definido en el estilo de tabla son un borde negro de 2 puntos de espesor, un espacio de 5 mm anterior a la tabla y un espacio de 10 mm posterior a la misma.


Crear un estilo de celda para dar formato a las celdas de la tabla


En el menú del panel “Estilos de celda”, elija la opción “Nuevo estilo de celda”. 

En la categoría “General” escriba un nombre para el nuevo estilo "Celdas de tabla simple".

En el desplegable “Estilo de párrafo” y elija la opción “Nuevo estilo de párrafo” para crear un estilo de párrafo para dar formato al texto de las celdas de la tabla, con el nombre “Texto celdas de tabla simple” y las siguientes características de formato:

  • Familia de fuentes: Franklin Gothic Medium 
  • Estilo de fuente: Regular 
  • Tamaño: 11 pt 
  • Alineación: Centro 
Haga clic en botón “OK” para crear el estilo de párrafo.

Nuevamente en el cuadro de diálogo “Nuevo estilo de celda”, elija la categoría “Texto”, para dar formato a la celda:
  • Márgenes de celda: 2 mm
Elija la categoría “Trazos y rellenos”.

Trazo de celda:
  • Grosor: 1 pt 
  • Color: [Negro] 
  • Tipo: Sólido 
  • Matiz: 50% 
En la categoría “Líneas diagonales” no defina ningún formato.

Haga clic en botón “OK”.

En el panel “Estilos de celda”, debajo del estilo [Ninguno], se agregará el nuevo estilo “Celdas de tabla simple”.

Ya tenemos los estilos creados, ahora es necesario aplicarlos a las tablas que queremos formatear.


Aplicar estilos a una tabla


Seleccione la tabla a la que desea aplicar estilos (Ctrl+Alt+A).

En el panel “Estilos de tabla”, haga clic sobre el estilo "Tabla simple" para aplicar a la tabla el estilo de tabla.

Se aplicarán a la tabla las características de formato definidas en el estilo de tabla, es decir un borde negro de 2 puntos de espesor, un espacio anterior de 5 mm y un espacio posterior de 10 mm.

Seleccione todas las celdas de la tabla y utilizando el panel “Estilos de celda”, aplique el estilo “Celdas de tabla simple”.

Así quedará la tabla formateada:


Note que al aplicar los estilos de celda se ha borrado el borde negro de 2 puntos que  habíamos aplicado con el estilo de tabla. Más adelante veremos cómo resuelve InDesign los conflictos de estilos.

Seleccione la segunda tabla que desea formatear (Ctrl+Alt+A) y utilizando los paneles “Estilos de tabla” y “Estilos de celda” aplique estilos a la tabla.

El formato de la segunda tabla es idéntico al de la tabla anterior.


Crear un estilo de celda a partir de una celda con formato


Supongamos que queremos formatear una tabla con una fila de encabezados, como muestra la siguiente figura.
Será necesario formatear la celda superior izquierda para aplicarle color de relleno blanco y además eliminar los bordes izquierdo y superior.

InDesign permite modificar manualmente una celda y una vez que hemos conseguido el formato deseado guardar ese formato en un estilo de celda, para que el estilo esté disponible y lo podamos reutilizar en otras tablas.

En el documento InDesign inserte una nueva tabla de 7 filas de texto y 5 columnas e ingrese los datos en las celdas.

Seleccione la nueva tabla (Ctrl+Alt+A) y utilizando los paneles “Estilos de tabla” y “Estilos de celda” aplique estilos "Tabla simple" y "Celdas de tabla simple" a la tabla.

Ahora vamos a crear un nuevo estilo de celda para formatear las celdas de encabezado.

En el menú del panel “Estilos de celda”, elija la opción “Nuevo estilo de celda”. 

En la categoría “General” escriba un nombre para el nuevo estilo "Encabezados de tabla simple".

En el desplegable “Estilo de párrafo” y elija la opción “Nuevo estilo de párrafo” para crear un estilo de párrafo para dar formato al texto de las celdas de la tabla, con el nombre “Texto encabezados de tabla simple” y las siguientes características de formato:

  • Familia de fuentes: Franklin Gothic Heavy
  • Estilo de fuente: Regular 
  • Tamaño: 11 pt 
  • Alineación: Centro
  • Color de caracteres: [Papel]
Haga clic en botón “OK” para crear el estilo de párrafo.

Nuevamente en el cuadro de diálogo “Nuevo estilo de celda”, elija la categoría “Texto”, para dar formato a la celda:
  • Márgenes de celda: 1 mm
Elija la categoría “Trazos y rellenos”.

Trazo de celda:
  • Grosor: 1 pt 
  • Color: [Negro] 
  • Tipo: Sólido 
  • Matiz: 50% 
Relleno de celda: 
  • Color: [Negro] 
  • Matiz: 50%
En la categoría “Líneas diagonales” no defina ningún formato.

Haga clic en botón “OK”.

En el panel “Estilos de celda” se agregará el nuevo estilo “Encabezados de tabla simple”.

Seleccione la primera fila de la tabla y utilizando el panel “Estilos de celda” aplique el estilo "Encabezados de tabla simple" a la tabla.

Para crear un estilo de celda a partir de una celda con formato, siga los siguientes pasos:


a) Seleccionar la celda y formatearla


Coloque el cursor en la celda superior izquierda de la tabla.

Para seleccionar la celda, elija el menú “Tabla > Seleccionar > Celda”, o presione “Ctrl+Ç”.

En la barra de control observe los datos de formato la celda:

En el menú del botón “Relleno”, elija la opción “Papel”. La celda se rellenará de color blanco.

En el menú de bordes, haga clic sobre los bordes inferior y derecho de la celda y escriba un valor de bordes de 0 pt. Los bordes superior e izquierdo de la celda se borrarán.


Ya tenemos la celda superior izquierda formateada. Ahora podemos crear un nuevo estilo de celda basándonos en el formato de esta celda.


b) Crear un nuevo estilo a partir de la celda formateada


Para crear el nuevo estilo de celda, primero debe seleccionar la celda que contiene el formato (Ctrl+Ç).

Presione la tecla “Alt” y al mismo tiempo haga clic en el botón “Crear nuevo estilo” en el panel “Estilos de celda”. Se abrirá el panel “Nuevo estilo de celda”.

Observe que el cuadro “Configuración de estilo” ya contiene las características de formato del nuevo estilo.

Escriba un nombre para el nuevo estilo: “Celda superior izquierda” y haga clic en el botón “OK”.

En el panel “Estilos de celda” se agregará el nuevo estilo “Celda superior izquierda”.

El nuevo estilo ya está disponible, con él podremos formatear la celda superior izquierda de  cualquier tabla.


c) Aplicar el nuevo estilo de celda


Coloque el cursor en la celda superior izquierda de la tabla.

Haga clic sobre el estilo “Celda superior izquierda”, en el panel “Estilos de celda”.


Conflictos de estilos


Como hemos visto en estos ejemplos, si se aplica un borde a través de un estilo de celda y otro borde a través de un estilo de tabla, como resultado se utilizará el borde del estilo de celda y desaparecerá el formato del estilo de tabla.

Si se produce un conflicto entre formatos que se aplican a una celda, el formato que aplicará   InDesign como resultado está determinado por el siguiente orden de prioridad:
  1. Modificaciones de celda
  2. Estilo de celda
  3. Estilos de celda aplicados desde el estilo de tabla
  4. Modificaciones de tabla
  5. Estilos de tabla
En los ejemplos anteriores, InDesign eliminó el borde aplicado con el estilo de tabla porque según el orden de prioridad, el formato del Estilo de celda (en 2do. lugar en la lista) tiene prioridad sobre el formato del Estilo de tabla (en 5to. lugar).

Otro ejemplo:

Aplicamos un relleno de celda a través de las opciones de celda de la barra de control (es decir por modificación de celda y no a través de un estilo) y aplicamos también otro relleno a través de un estilo de celda. ¿Cual será el formato resultante?

InDesign aplicará el relleno definido en la barra de control. Esto se debe a que el formato de las Modificaciones de celda (en 1er. lugar en la lista) tiene prioridad sobre el formato del Estilo de celda (en 2do. lugar).

martes, 30 de abril de 2013

Añadir texto en un marco

InDesign guarda el texto y los gráficos dentro de objetos que reciben el nombre de marcos, cuyo tamaño y forma pueden cambiarse.

La herramienta Texto crea marcos de texto de forma rectangular.

En la caja de herramientas de InDesign seleccione la herramienta Texto, haga clic sobre una página del documento y manteniendo la tecla del ratón presionada arrastre el cursor para dibujar un marco de texto. Si desea que el marco sea cuadrado, mantenga pulsada la tecla Mayúsculas mientras traza el marco.

Cuando las dimensiones del marco alcancen el tamaño deseado, suelte el botón del ratón. Un cursor parpadeante dentro del marco indica que puede empezar a escribir.

Si aún no cuenta con el texto final de un documento InDesign, puede añadir texto falso para tener perspectiva del diseño del documento. Luego podrá reemplazar el texto falso por el real. Haga clic en un marco de texto con la herramienta Texto y luego elija el menú Texto > Llenar con texto falso.

 
 
Para mostrar/ocultar los bordes de marco, elija el menú Ver > Extras > Mostrar/Ocultar bordes de marco, o presione la combinación de teclas Control+H.
 
Un contorno de forma libre dibujado con la herramienta Lápiz o una figura geométrica dibujada con la herramienta Pluma también pueden convertirse en un marco de texto o de gráficos.
 
En la caja de herramientas de InDesign seleccione la herramienta Pluma y sobre una página del documento haga clic cinco veces para definir los cinco vértices de una figura poligonal. Acerque el cursor al primer punto y cuando cambie de forma a una pluma con un pequeño círculo, haga clic sobre el punto para cerrar el contorno. Elija la herramienta Texto y haga clic sobre la figura poligonal, un cursor parpadeante dentro del objeto indica que puede añadir texto.
 
 
En la caja de herramientas de InDesign seleccione la herramienta Lápiz y sobre una página del documento dibuje libremente el contorno de una figura cerrada o abierta. Elija la herramienta Texto y haga clic sobre la figura, un cursor parpadeante dentro del objeto indica que puede añadir texto.



Hay tres opciones para añadir texto en un marco:
 
Escribir el texto. Para escribir texto, primero debe crear un marco contenedor.
 
Pegar el texto desde el portapapeles. Primero copie el texto en el portapapeles. Luego, para pegar el texto en el documento InDesign, no será necesario crear primero un marco contenedor, InDesign lo creará automáticamente.
 
Colocar el texto desde un archivo de texto. Importar o colocar texto es el método recomendado para añadir grandes cantidades de texto. InDesign admite varios formatos de texto, como .doc, .docx, .txt y .rtf.
 
Para colocar texto elija el menú Archivo > Colocar y seleccione el documento que contiene el texto que desea colocar. Si no designa ningún marco como receptor de texto, el puntero se transformará en un puntero con de texto cargado listo para ajustar el texto donde haga clic o donde arrastre para definir un marco contenedor.
 
 
Si en el cuadro de diálogo Colocar activa la opción Mostrar opciones de importación, antes de colocar el texto se abrirá el cuadro de diálogo Opciones de importación.
 
InDesign permite importar texto sin formato y también puede importar atributos de formato de carácter y de párrafo y estilos ya definidos en un documento de texto, pero ignorará la información de maquetación de página como los valores de márgenes y columnas.