miércoles, 17 de julio de 2013

Elementos interactivos para navegar por un libro electrónico. Parte III: botones

Además de orden visual y contenidos valiosos, el usuario de un libro espera sencillez para moverse a través de las diferentes partes que componen el libro y acceder a la información que le interesa.

Para facilitarle al lector encontrar esa información, el libro impreso contiene una tabla de contenido, generalmente incluida en las primeras páginas y con una numeración independiente. La tabla de contenido o índice general del libro consiste en una lista de entradas con los nombres de los capítulos y títulos principales. Cada entrada de esta lista está acompañada de un número de página donde el lector deberá ir para encontrar lo que busca.

Otro elemento de un libro impreso que puede ayudar al lector a encontrar el contenido buscado son los índices. Un índice alfabético, por ejemplo, contiene una lista de palabras o términos acompañados de los números de página a lo largo del libro donde se hace referencia a esas palabras.

InDesign cuenta con las herramientas para crear tablas de contenido e índices y también permite añadir otros elementos interactivos que sirven para navegar por un libro electrónico, como los marcadores, los hipervínculos y los botones. Cada uno de estos elementos interactivos tiene sus propios usos particulares y antes de empezar a trabajar, usted deberá determinar cuál es el elemento más adecuado a sus necesidades.

En esta entrada veremos uno de estos elementos interactivos: los botones.

Un botón es un área de una página en la que es posible hacer clic para realizar una acción, por ejemplo “navegar” hacia un destino.

En este ejemplo, en un documento InDesign vamos a crear un botón de navegación tal que, al hacer clic con el mouse sobre el mismo naveguemos hacia la página siguiente, como muestra la figura:




En este caso, el evento es hacer clic con el mouse y la acción es navegar hacia la página siguiente.

Además de botones de navegación puede añadir otros elementos interactivos en un documento InDesign, como transiciones de página, hipervínculos, películas, sonidos, animaciones y proyecciones de diapositivas, que se podrán ver en los archivos exportados en formatos PDF y SWF.

Para probar el funcionamiento del contenido interactivo, exportaremos el documento InDesign en formato PDF, habilitando el contenido interactivo y luego visualizaremos el archivo exportado con Adobe Reader.

También exportaremos el documento InDesign en formato SWF (Flash) para visualizar el archivo exportado con Adobe Media Player, o bien con un navegador con Adobe Flash Player integrado.

Adobe Flash Player es un complemento o plug-in que sirve para visualizar contenido multimedia y está disponible para diferentes navegadores como Explorer, Chrome, Firefox, etc. y con versiones para diferentes sistemas operativos.

Antes de crear botones con InDesign debemos contar con algunos archivos de imagen.

En este ejemplo, para crear un botón interactivo simple, necesitaremos 2 imágenes con forma de flecha hacia adelante:




Usaremos la flecha más clara para el botón en estado Normal y la flecha más oscura para el botón cuando el ratón pase por encima de él, es decir para el estado Al pasar sobre él.

Los 2 archivos de imagen son:
  • siguiente_on.jpg (Al pasar sobre él)
  • siguiente_off.jpg (Normal)


En este ejemplo crearemos solamente el botón para navegar hacia la página siguiente. Si usted desea completar el ejercicio deberá utilizar otros 2 archivos de imagen para las flechas hacia la página anterior.

Configure el documento InDesign con calidad Publicación digital y marque la opción Páginas opuestas para crear pliegos de 2 páginas enfrentadas.

Configure el tamaño de página iPad con orientación Vertical y los siguientes valores de márgenes del documento:
  • Superior: 40 px
  • Inferior: 40 px
  • Interior: 40 px
  • Exterior: 150 px


Hemos configurado un valor muy grande de margen exterior (150 píxeles) porque allí aparecerán nuestros botones de navegación, como muestra la figura:



Colocar los archivos de imagen de los botones


No colocaremos las imágenes en las páginas del documento, sino en los márgenes exteriores de la página maestra. De esta forma nos aseguramos que los botones serán visibles en todas las páginas de documento que tengan aplicada dicha página maestra.

Utilizando el panel Páginas (F12) abra la página maestra, coloque en el margen exterior de la página maestra de la derecha el archivo de imagen siguiente_on.jpg y, a continuación, coloque el archivo de imagen siguiente_off.jpg, justo encima de la primera.

La imagen de la flecha más oscura quedará oculta debajo de la más clara.


Utilizando estas imágenes crearemos un botón interactivo que nos servirá para navegar hacia la página siguiente.

El panel Botones y formularios de InDesign


Elija el menú Ventana > Interactivo > Botones y formularios, para abrir el panel Botones y formularios.

Elija la herramienta Selección (flecha negra) y rodee la imagen de la flecha. Se seleccionarán la flecha clara y también la oscura que está oculta debajo.

Elija el menú Objeto > Agrupar, o presione Ctrl+G, para formar un grupo con ambos objetos.

Haga clic en el icono Convertir a botón, en la parte inferior del panel Botones y formularios:



En el panel Botones y formularios, escriba un nombre para el botón, por ejemplo Adelante.

Configurar el evento y la acción

En Evento, seleccione el evento Al liberar o tocar, para determinar el modo en que se activará la acción. Con esta opción, la acción se realizará al soltar el botón del ratón tras hacer clic

Haga clic en el botón de signo más (+) junto a Acciones y seleccione la acción Ir a página siguiente, es decir la acción que se va asignar al evento.

También puede configurar el nivel de Zoom. Elija la opción Zoom anterior.





Es posible añadir tantas acciones como sea necesario para el evento.

Eventos

Indican la manera de activar acciones en los botones cuando exporta el documento a PDF o SWF, por ejemplo:
  • Al liberar o tocar. La acción se realizará al soltar el botón del ratón tras hacer clic. Este evento da al usuario la oportunidad de mover el cursor fuera del botón para no activar la acción.
  • Al hacer clic. La acción se realizará cuando se haga clic en el botón del ratón, sin soltarlo. A menos que tenga una razón concreta para usar "Al hacer clic", es preferible usar "Al liberar o tocar", para que el usuario tenga la oportunidad de cancelar la acción.
  • Al pasar sobre el objeto. La acción se realizará cuando el puntero del ratón entre en el área definida por el cuadro delimitador del botón.
  • Al alejarse del objeto. La acción se realizará cuando el puntero del ratón salga del área de botón.


Acciones

Al crear una acción indicamos qué ocurrirá cuando se produzca el evento especificado, normalmente cuando alguien hace clic en el botón, por ejemplo:
  • Ir a destino. Salta al anclaje de texto especificado en el panel Marcadores o Hipervínculos.
  • Ir a la primera/última/siguiente/anterior página. Salta a la primera, última, siguiente o anterior página del archivo PDF o SWF. Seleccione una opción del menú Zoom para determinar cómo se mostrará la página.
  • Ir a URL. Abre la página web de la URL especificada.
  • Abrir archivo. Inicia y abre el archivo especificado. Se debe especificar una ruta de acceso absoluta.


Configurar la apariencia del botón

En el área Apariencia estará seleccionada la apariencia del botón en estado [Normal]. En este caso vemos una pequeña imagen con la flecha de color claro y a la derecha la leyenda [Normal] aparece resaltada.

Ahora debemos configurar la apariencia del botón en el estado [Al pasar sobre él].

Con el botón seleccionado, haga clic en [Al pasar sobre él], haga doble clic sobre el botón y presione la tecla Supr para borrar la imagen de la flecha más clara. Aparecerá la imagen de la flecha más oscura (que estaba oculta abajo).

¡Listo! Hemos configurado la apariencia del botón en el estado [Al pasar sobre él].

Seleccione el botón con la herramienta Selección y observe los dos estados del botón en el área Apariencia:



Más abajo, en Descripción escriba el texto Página siguiente.

Este texto es la descripción emergente, una ayuda visual que al exportar en formato PDF se mostrará en pantalla cuando pasemos el ratón por encima del botón.

La descripción emergente o tooltip sirve para informar al usuario la finalidad del elemento sobre el que se encuentra.



Vista previa de SWF

Utilice el botón Previsualizar pliego, en el ángulo inferior izquierdo del panel Botones y formularios, para abrir el panel Vista previa de SWF.

Este panel permite, antes de exportar el documento InDesign, previsualizar la apariencia del botón. Pase el cursor por encima de la flecha para ver el resultado.



Cuando exporte el documento InDesign a PDF interactivo, asegúrese de que en Formularios y medios está seleccionada la opción Incluir todo.

Si exporta a Flash Player (SWF) seleccione la opción Incluir todo en Interactividad y multimedia.


viernes, 12 de julio de 2013

Elementos interactivos para navegar por un libro electrónico. Parte II: hipervínculos

Además de orden visual y contenidos valiosos, el usuario de un libro espera sencillez para moverse a través de las diferentes partes que componen el libro y acceder a la información que le interesa.

Para facilitarle al lector encontrar esa información, el libro impreso contiene una tabla de contenido, generalmente incluida en las primeras páginas y con una numeración independiente. La tabla de contenido o índice general del libro consiste en una lista de entradas con los nombres de los capítulos y títulos principales. Cada entrada de esta lista está acompañada de un número de página donde el lector deberá ir para encontrar lo que busca.
Otro elemento de un libro impreso que puede ayudar al lector a encontrar el contenido buscado son los índices. Un índice alfabético, por ejemplo, contiene una lista de palabras o términos acompañados de los números de página a lo largo del libro donde se hace referencia a esas palabras.

InDesign cuenta con las herramientas para crear tablas de contenido e índices y también permite añadir otros elementos interactivos que sirven para navegar por un libro electrónico, como los marcadores, los hipervínculos y los botones. Cada uno de estos elementos interactivos tiene sus propios usos particulares y antes de empezar a trabajar, usted deberá determinar cuál es el elemento más adecuado a sus necesidades.

En esta entrada veremos uno de estos elementos interactivos: los hipervínculos.

Un hipervínculo, hiperenlace, enlace o link es un área de una página en la que es posible hacer clic para realizar una acción o para “navegar” hacia un destino, por ejemplo:
  • Enviar un mensaje de correo electrónico.
  • Abrir un documento.
  • Ir a otra parte del mismo documento.
  • Ir a una página web.

Un hipervínculo tiene 2 partes:
  • El origen es el objeto en el que hacemos clic. Normalmente es texto pero prácticamente cualquier objeto de una página de documento InDesign puede actuar como origen de un hipervínculo.
  • El destino es la acción que se realiza o la página donde vamos al ejecutar el hipervínculo.


Los hipervínculos son el motor de Internet porque son los objetos que posibilitan la navegación.

Como veremos en esta entrada, con InDesign podemos crear hipervínculos automáticamente si utilizamos la función de tabla de contenido y también nos permitirá crear hipervínculos a medida de nuestras necesidades utilizando el panel Hipervínculos.


El panel Marcadores de InDesign y la exportación PDF


Antes de aprender a crear hipervínculos con InDesign, haremos una observación sobre el panel  Marcadores de InDesign.

En un documento InDesign en el que ya hemos creado algunos marcadores, elija el menú Ventana > Interactivo > Marcadores para abrir el panel Marcadores. Los marcadores aparecerán ordenados en una lista en el panel. Si el panel Marcadores de InDesign está vacío, significa que aún no se han definido marcadores en el documento.

Si necesita aprender a crear marcadores en InDesign puede ver la entrada “Elementos interactivos para navegar por un libro electrónico. Parte I: marcadores”, en este mismo blog.

Exporte el documento InDesign con marcadores en formato PDF.

En las opciones de exportación PDF marque la casilla Marcadores, como muestra la figura:



Al abrir el PDF exportado con Adobe Reader tendremos una lista de enlaces en el panel Marcadores de Adobe Reader. Note que si bien no hemos creado ningún hipervínculo en el documento InDesign, Adobe Reader ha utilizado los marcadores del documento InDesign para crear una lista con hipervínculos que nos permite navegar por el documento PDF.

Exporte el mismo documento InDesign en formato EPUB, abra el documento con el Visor de libros electrónicos de Calibre y haga clic en el botón Indice del visor.

Al contrario de lo que ocurrió con el PDF, no encontrará ninguna lista de enlaces. Si descomprime el EPUB y abre el archivo de tabla de contenido toc.ncx con Dreamweaver, evidentemente no encontrará las etiquetas correspondientes a las entradas de la TDC.

Por suerte InDesign cuenta con herramientas que nos permitirán agregar interactividad no sólo para documentos exportados en formato PDF sino también para otros formatos de publicaciones digitales como EPUB, HTML y SWF.

Las herramientas que usaremos para generar libros electrónicos con todos los hipervínculos necesarios para la navegación son los Estilos de tabla de contenido y el panel Hipervínculos.


Crear un estilo de tabla de contenido


Si utiliza estilos de tabla de contenido, InDesign creará hipervínculos en forma automática.
Vamos a crear un estilo de tabla de contenido para comprobarlo. Para poder crear un estilo de TDC en un documento InDesign es necesario haber aplicado estilos de párrafo al documento, particularmente a los párrafos que servirán como entradas de la tabla como ser los títulos de capítulo y sus temas principales.

La siguiente figura muestra un párrafo seleccionado en una página de un documento InDesign. 

El párrafo tiene aplicado el estilo Heading 2, como muestra el panel Estilos de párrafo (F11).



Abra un documento InDesign al que ha aplicado estilos de párrafo, elija el menú Maquetación > Estilos de tabla de contenido y haga clic en el botón Nuevo. Se abrirá el cuadro Nuevo estilo de TDC.

Escriba un nombre para identificar el nuevo estilo de TDC, por ejemplo Estilo de TDC EPUB.

En el área de la derecha Otros estilos hay una lista con los estilos de párrafo utilizados en el documento. Elija el o los estilos de párrafo utilizados para formatear los elementos que formarán parte de la lista de entradas de la TDC, por ejemplo Heading 1, Heading 2 y Heading 3 y haga clic en el botón << Añadir, para agregar los estilos en el área de la izquierda: Incluir estilos de párrafo.



Observe que al incluir los estilos de párrafo se puede especificar el Nivel del estilo dentro de la estructura, en este caso tenemos una lista con 3 niveles.

De esta forma le hemos indicado a InDesign que para crear la lista de entradas de la TDC utilice los párrafos formateados con el los estilos Heading 1, Heading 2 y Heading 3.

Haga clic en el botón OK dos veces, para cerrar los cuadros Nuevo estilo de TDC y Estilos de tabla de contenido, guarde los cambios en el documento InDesign y exporte en formato EPUB.

En las opciones de exportación EPUB, elija la categoría General, en el área Configuración despliegue el menú Estilo de TDC y elija el estilo de TDC creado en el paso anterior Estilo de TDC EPUB.



Haga clic en el botón OK. Se exportará el documento InDesign y en el documento EPUB exportado se creará automáticamente una tabla de contenido.

Abra el archivo EPUB utilizando el visor de libros electrónicos de Calibre y haga clic en el botón Indice para ver la tabla de contenido del libro electrónico.

Si bien no hemos creado ningún hipervínculo en el documento InDesign, al exportar en formato EPUB InDesign ha utilizado los estilos de párrafo Heading 1, Heading 2 y Heading 3 del documento InDesign para crear una lista con hipervínculos que nos permitirá navegar por el documento EPUB.



Exporte el mismo documento InDesign en formato PDF y abra el documento en Adobe Reader. No encontrará ninguna lista de enlaces, como ocurrió con el EPUB.


RESUMEN:
  • Para obtener una lista de enlaces al exportar en formato PDF, cree marcadores en el documento InDesign.
  • Para obtener una lista de enlaces al exportar en formato EPUB, cree un estilo de tabla de contenido en el documento InDesign.
  • Para obtener una lista de enlaces al exportar en ambos formatos PDF y EPUB, cree en el documento InDesign marcadores y además un estilo de tabla de contenido.


Así como el índice general de un libro impreso es una parte integrante del libro, es posible que usted prefiera que la lista de entradas de la tabla de contenido (además de ser accesible con la opción de menú del dispositivo lector) forme parte del texto del libro electrónico y contenga hipervínculos que lleven hacia los capítulos correspondientes.

Primero tendrá que colocar el texto de la tabla de contenido en el artículo del documento InDesign. Luego deberá crear hipervínculos para que el usuario pulse sobre cada entrada y navegue hacia el capítulo correspondiente.


Colocar el texto de la tabla de contenido en el artículo


Elija el menú Maquetación > Tabla de contenido, se abrirá el cuadro Tabla de contenido.
En el desplegable Estilo de TDC, elija el estilo de TDC que hemos creado en el ejercicio anterior Estilo de TDC EPUB.

En Título escriba el título del artículo de la TDC, en Estilo elija un estilo de párrafo para aplicar al título de la TDC y en Estilo de entrada elija un estilo de párrafo para aplicar a las entradas de la TDC.

Haga clic en el botón Más opciones, a la derecha del cuadro, para desplegar opciones adicionales, en Número de página, elija la opción Sin número de página y haga clic en el botón OK. El cursor se cargará con el texto de la TDC.

Descargue el artículo de la TDC en la mesa de trabajo de la página 1 del documento InDesign.
Para colocar la tabla de contenido en el artículo, elija la herramienta Texto (T), haga clic en el artículo de TDC descargado en la mesa de trabajo y seleccione todo el texto del artículo de TDC.

Corte el texto del artículo de TDC, coloque el cursor en el punto inicial del artículo principal y pegue el texto.

Elimine el marco de texto vacío.

Guarde el documento InDesign, exporte en formato PDF y abra el documento en Adobe Reader. La lista de entradas de la tabla de contenido formará parte del texto del documento PDF y contendrá enlaces que vinculan a las páginas del documento.

Elija el menú Ventana > Interactivo > Hipervínculos para abrir el panel Hipervínculos.



Observe la lista de hipervínculos en el panel, cada uno estará identificado con un número y además aparece un icono a la derecha. Este icono indica el tipo de hipervínculo, en este caso una página de documento.

Exporte el mismo documento InDesign en formato EPUB y abra el archivo exportado utilizando el visor de libros electrónicos de Calibre.

La lista de entradas de la TDC formará parte del texto del documento EPUB, sin embargo los hipervínculos no funcionarán. Esto se debe a que el destino de hipervínculo es una página de documento y en un EPUB de maquetación fluida el número de página nunca es un valor fijo, como en el caso de un PDF cuya maquetación y número de página sí son fijos.

IMPORTANTE: para que un hipervínculo funcione en un EPUB de maquetación fluida, el destino de hipervínculo no debe ser una página de documento sino un anclaje de texto.


El panel Hipervínculos de InDesign


En primer lugar vamos a eliminar de nuestro documento InDesign los hipervínculos a páginas que se han creado automáticamente en el ejercicio anterior al colocar el texto de la tabla de contenido en el artículo. Luego crearemos hipervínculos utilizando el panel Hipervínculos.

Elija el menú Ventana > Interactivo > Hipervínculos para abrir el panel Hipervínculos, seleccione los hipervínculos de página en la lista y haga clic en el ícono Eliminar en forma de cesto, en la parte inferior del panel.



Ahora aprenderemos a crear hipervínculos usando este panel.

Para crear un hipervínculo utilizando el panel Hipervínculos, primero deberá configurar el destino y después el origen del hipervínculo.


Ejemplo 1. Hipervínculo a una Página desde texto seleccionado


Puede crear un hipervínculo a una página sin crear primero un destino.

Seleccione el origen del hipervínculo, por ejemplo texto, un marco o gráfico.

En el menú del panel Hipervínculos elija la opción Nuevo hipervínculo.

En el menú Vincular a tenemos las siguientes opciones de destino del hipervínculo:
  • URL
  • Archivo
  • Correo electrónico
  • Página
  • Anclaje de texto
  • Destino compartido


Elija la opción Página. En el cuadro puede especificar un número de página y configurar el nivel de zoom.



Seleccione el documento que contenga el destino al que desea saltar. En Documento aparecen todos los documentos abiertos guardados. Si el documento que está buscando no está abierto, seleccione Explorar…, busque el archivo y haga clic en Abrir.

En Página, indique el número de página al que desea saltar, por ejemplo 2.

En el menú Configuración de zoom tenemos las siguientes opciones de aspecto de la página a la que saltará:
  • Fijo
  • Encajar vista
  • Encajar en ventana
  • Encajar ancho
  • Encajar alto
  • Encajar área visible
  • Zoom anterior


Elija la opción Encajar en ventana y haga clic en el botón OK.

Utilice el panel Hipervínculos de InDesign para probar el funcionamiento del hipervínculo. Seleccione el hipervínculo en la lista y en el menú del panel elija la opción Ir a destino. Elija la opción Ir a origen para volver al origen del hipervínculo.

Exporte el documento en formato PDF y compruebe el funcionamiento del hipervínculo en Adobe Reader.

Pruebe el hipervínculo en los formatos SWF, HTML y EPUB. Para interpretar los resultados recuerde la diferencia entre las publicaciones con maquetación fluida y fija.


Ejemplo 2. Hipervínculo a una Página desde un marco de texto


En el documento InDesign seleccione el marco de texto de la página 2 (el destino del hipervínculo anterior). Este marco de texto será ahora el origen de un nuevo hipervínculo, tal que al hacer clic sobre el mismo regresemos a la página 1.

En el menú del panel Hipervínculos elija la opción Nuevo hipervínculo.

En el menú Vincular a elija la opción Página.

Seleccione el documento que contenga el destino al que desea saltar. En Documento aparecen todos los documentos abiertos guardados. Si el documento que está buscando no está abierto, seleccione Explorar…, busque el archivo y haga clic en Abrir.

En Documento ya estará seleccionado nuestro documento.

En Página indique el número de página 1.

Elija la opción Encajar en ventana y haga clic en el botón OK.

Exporte el documento en formato PDF y compruebe el funcionamiento del hipervínculo en Adobe Reader. Pruebe el nuevo hipervínculo en los formatos SWF, HTML y EPUB.


Ejemplo 3. Hipervínculo a un Anclaje de texto


Puede crear un hipervínculo a un anclaje de texto si ha creado primero un destino en el documento InDesign.


1. Crear el destino del hipervínculo

Para crear un anclaje de texto como destino de hipervínculo, elija la herramienta Texto y haga clic en el lugar del artículo donde desea definir el anclaje de texto, o bien seleccione el intervalo de texto que desea utilizar como anclaje.

En el menú del panel Hipervínculos elija la opción Nuevo destino de hipervínculo.



En el menú Tipo tenemos las siguientes opciones de destino del hipervínculo:
  • Página
  • Anclaje de texto
  • URL


Elija la opción Anclaje de texto y haga clic en el botón OK.

En Nombre aparece Anclaje 1 como nombre por defecto. Escriba un nombre que sirva para identificar el anclaje de texto, por ejemplo Introducción y haga clic en el botón OK.

El nuevo anclaje de texto servirá como destino de un hipervínculo.

Puede crear todos los anclajes de texto que necesite. Cada anclaje de texto podrá servir como destino de hipervínculo desde uno o más orígenes, pero desde un origen sólo se puede ir a un único destino.


2. Definir el origen y crear el hipervínculo:

Seleccione el origen del hipervínculo, por ejemplo texto, un marco o gráfico y en el menú del panel Hipervínculos elija la opción Nuevo hipervínculo.



En el menú Vincular a elija la opción Anclaje de texto.

Seleccione el documento que contenga el destino al que desea saltar. En Documento aparecen todos los documentos abiertos guardados. Si el documento que está buscando no está abierto, seleccione Explorar…, busque el archivo y haga clic en Abrir.

En Documento ya estará seleccionado nuestro documento.

En Anclaje de texto, seleccione el destino de anclaje de texto Introducción que hemos creado en el paso anterior.

Especifique las opciones de apariencia de hipervínculo y haga clic en OK.

Exporte el documento en formato PDF y compruebe el funcionamiento del hipervínculo en Adobe Reader. Pruebe el nuevo hipervínculo en los formatos SWF, HTML y EPUB. El hipervínculo funciona en todos los formatos.

IMPORTANTE: solo es necesario crear un destino de hipervínculo cuando se está creando un hipervínculo a un anclaje de texto. También puede crear destinos de hipervínculo a Páginas y URL, aunque para éstas no es necesario definir un destino.


Ejemplo 4. Hipervínculo a un Anclaje de texto


En un documento InDesign vamos a crear un hipervínculo a un lugar del documento donde hemos colocado una imagen. Para ello crearemos junto a la imagen un anclaje de texto como destino.

En primer lugar debe anclar la imagen al texto, como muestra la siguiente figura:



En segundo lugar debe crear el destino del hipervínculo.

Para crear un anclaje de texto como destino de hipervínculo, elija la herramienta Texto y haga clic en el lugar del artículo donde desea definir el anclaje de texto, en este caso haga clic al final del párrafo inmediatamente superior al gráfico.

En el menú del panel Hipervínculos elija la opción Nuevo destino de hipervínculo.
En el menú Tipo elija la opción Anclaje de texto, en Nombre aparece Anclaje 1 como nombre por defecto. Escriba un nombre que sirva para identificar el anclaje de texto, por ejemplo Gráfico 1 y haga clic en el botón OK. El nuevo anclaje de texto servirá como destino de un hipervínculo.

Finalmente debe definir el origen y crear el hipervínculo.

Seleccione el origen del hipervínculo, por ejemplo texto, un marco o gráfico y en el menú del panel Hipervínculos elija la opción Nuevo hipervínculo.

En el menú Vincular a elija la opción Anclaje de texto.

Seleccione el documento que contenga el destino al que desea saltar. En Documento aparecen todos los documentos abiertos guardados. Si el documento que está buscando no está abierto, seleccione Explorar…, busque el archivo y haga clic en Abrir.

En Documento ya estará seleccionado nuestro documento.

En Anclaje de texto, seleccione el destino de anclaje de texto Gráfico 1 que hemos creado en el paso anterior.

Especifique las opciones de apariencia de hipervínculo y haga clic en OK.

Exporte el documento en formato PDF y compruebe el funcionamiento del hipervínculo en Adobe Reader. Pruebe el nuevo hipervínculo en los formatos SWF, HTML y EPUB. El hipervínculo funciona en todos los formatos.


Administrar hipervínculos


Con el panel Hipervínculos se pueden crear, editar, eliminar y localizar hipervínculos.

Para editar un hipervínculo, en el panel Hipervínculos haga doble clic en el elemento que desee editar, en el cuadro de edición realice los cambios necesarios y haga clic en OK.

Para eliminar un hipervínculo, seleccione el elemento en el panel Hipervínculos y haga clic en el botón Eliminar de la parte inferior del panel. Cuando quita un hipervínculo, el texto o el gráfico de origen permanece.

Para ubicar el origen de un hipervínculo, seleccione el elemento que desee ubicar en el panel Hipervínculos y elija Ir a origen en el menú del panel.

Para ubicar el destino de un hipervínculo, seleccione el elemento que desee ubicar en el panel Hipervínculos y elija Ir a destino en el menú del panel. Si el destino es una URL, InDesign iniciará un navegador web para mostrar el destino. Si el elemento es un anclaje de texto o un destino de página, InDesign saltará a esa ubicación.


Las marcas de hipervínculo en la Ventana de documento y en el Editor de artículos


Cuando se crea un destino de hipervínculo este no se muestra en el panel Hipervínculos sino que aparecerá en el cuadro de diálogo al crear o editar el hipervínculo.

Los caracteres ocultos de InDesign son símbolos de elementos que no se pueden ver pero son importantes para el formato del texto, denotando párrafos, espacios, tabulaciones, sangrías, saltos de página, marcadores, anclajes, saltos, notas, etc. Estos símbolos no se imprimen y pueden ocultarse o mostrarse.

Para activar la visualización de los caracteres ocultos, elija el menú Texto > Mostrar caracteres ocultos, o presione Ctrl+Alt+I.

En la ventana de documento podrán verse, entre otros caracteres ocultos, los iconos correspondientes a los marcadores de destino de hipervínculo del documento InDesign, como muestra la siguiente figura:



Como vimos, los marcadores de destino de hipervínculo que se hayan creado en un documento InDesign pueden ubicarse en la página del documento haciendo visibles los caracteres ocultos.

El editor de artículos es otra herramienta de InDesign que muestra los distintos elementos que contiene un artículo y también permite ver los iconos que corresponden a los marcadores de destino de hipervínculo en el documento InDesign.

El editor de artículos sirve para editar el texto en una ventana separada de la ventana de documento.

Para abrir el editor de artículos seleccione el marco de texto que contiene el texto que desea editar o elija la herramienta Texto y coloque el punto de inserción dentro del texto.

Elija el menú Edición > Editar en editor de artículos, o presione Ctrl+Y.

En la ventana del editor de artículos el texto se visualiza sin formato, lo que facilita la introducción de cambios en el texto.

En el editor de artículos pueden verse los iconos correspondientes a los marcadores de destino del hipervínculo del documento InDesign, como muestra la figura de arriba.

Cuando definimos un hipervínculo desde un texto, el editor de artículos también muestra unos iconos especiales en el origen del hipervínculo:



En el lado derecho del editor de artículos puede introducir cambios en el texto, los cambios aparecerán en la página del documento. En el lateral izquierdo aparecen los estilos de párrafo asignados al texto.

No es necesario cerrar el editor de artículos para regresar al documento, puede hacer clic en la ventana de documento para trabajar en ella y después regresar al editor de artículos.
Desde la ventana del editor de artículos también es posible crear nuevos destinos de hipervínculo y eliminar los ya existentes en el documento InDesign.

En esta entrada hemos visto cómo crear hipervínculos en un documento InDesign y obtener tras la exportación un libro electrónico en formatos PDF, SWF, HTML y EPUB donde se pueden ejecutar los hipervínculos y comprobar su funcionamiento. En la siguiente entrada de este blog nos ocuparemos de otros elementos interactivos muy utilizados, los botones.